Salidas el 19 de Enero y 2 de Febrero 2019
Santiago – Pucón – Bariloche – Coyhaique – La Junta – Chaitén – Frutillar – Santiago
Carretera Austral: 13 Días – 12 Noches
$699.000.-
Precio por persona, con seguro.
Reserva con anticipación
Llamanos al (+569) 93500211 o envía un correo a info@surtravels.cl
Incluye
- Transporte de turismo exclusivo para el grupo durante todo el trayecto
- Alojamiento en hotel o cabañas
- 2 noches en Pucón, 2 noches en Bariloche, 3 noches Coyhaique, 2 noches en La Junta, 1 noche Chaitén, 2 noches en Futillar
- Lago Todos Los Santos
- Visita Lago y Ojos de Caburgua
- Vista a San Martín de Los Andes y circuito 7 lagos
- Circuito chico Bariloche y chocolateria
- Termas El Amarillo y Termas El Sauce
- Entrada a Parque Nacional Queulat
- Navegación en Catedrales de Marmol
- Disfruta de un tradicional cordero al palo
- Barcaza tramo Chaitén – Hornopiren
- Visita a Ensenada, Saltos de Petrohue, Puerto Varas
Programa
Día 1
Presentación en lugar acordado y salida hacia la ciudad de Pucón, almuerzo en ruta. Llegada a Pucón y alojamiento, cena por cuenta de los pasajeros.
Día 2
Desayuno y salida a termas, almuerzo, luego visitaremos Los Ojos de Caburgua y Lago Caburgua, luego retornamos al alojamiento y salida para visita a la ciudad libre para cena por cuenta de los pasajeros. Alojamiento.
Día 3
Desayuno y salida hacia Bariloche por el paso aduanero Mamuil Malal, en el camino nos encontraremos con la pequeña localidad de Curarrehue, en algunos tramos iremos bordeando el Rio Trancura, donde se practican algunas actividades como el rafting y Kayak, siguiendo con nuestro viaje llegaremos al sector de la Laguna Quillalhue si el tiempo nos permite haremos una detención para sacar fotos, siguiendo la ruta en ascendente nos encontraremos con un paisaje maravilloso bosque de araucarias milenarias, un poco más adelante realizaremos los tramites en el puesto fronterizo de Chile con la documentación personal, terminado este traspasaremos la línea imaginaria que une ambos países e ingresamos a Argentina, realizamos el mismo trámite de migraciones. A pocos kilómetros llegaremos a San Martín de los Andes para almorzar. Seguimos viaje por la ruta de 7 Lagos, pasando por Villa Angostura para llegar en horas de la tarde a la ciudad de San Carlos de Bariloche, alojamiento. Libre.
Día 4
Desayuno y salida para realizar paseo por el Circuito Chico, donde iremos bordeando el Lago Nahuel Huapi, hasta llegar a Cerro Campanario con una altura de 1050 metros y cuenta con una aerosilla que llega a la cima, continuando con nuestro paseo veremos el Lago Moreno, Punto Panorámico, El Llao Llao, Puerto Pañuelo, Capilla San Eduardo, Chocolatería. Almuerzo y libre para recorrer el centro de la ciudad.
Día 5
Desayuno en el hotel y salida a la ciudad de Coyhaique, viaje directo de Bariloche hasta la ciudad chilena antes mencionada, tomaremos la famosa ruta 40 hasta llegar al puesto fronterizo, almuerzo en ruta, alojamiento.
Día 6
Desayuno y salida para visitar Las Catedrales de Mármol, tomaremos la carretera que nos lleva en dirección Balmaceda, en el Km 40 aprox. Nos dirigimos hacia la derecha continuando por la carretera austral hasta llegar a Cerro Castillo, en el camino podremos ver Huemules y otro tipo de fauna del sector, Lagunas y ríos, luego haremos una detención en el mirador que lleva el mismo nombre para sacar fotos al monumental cerro que da forma a un hermoso paisaje del Valle de Simpson, después de algunas horas de recorrido llegaremos al Puerto Rio Tranquilo en donde realizaremos una maravillosa navegación para retratar en nuestras mentes y equipos de fotografía la majestuosidad de Las Catedrales de Mármol, después de esta travesía retornamos al hotel.
Día 7
Desayuno y día libre para descansar y recorrer la ciudad, visitar la plaza, el monumento al ovejero, almuerzo por cuenta del pasajero.
Día 8
Desayuno, salida con maletas en dirección a L Junta, en este recorrido podremos apreciar hermosos paisajes de nuestra Patagonia chilena con sus bosques, lagos, lagunas, ríos, cascadas, ventisqueros, flora, parando en distintos lugares para inmortalizar esos momento en sus máquinas de fotos, visita al Bosque Encantado, luego visitaremos el Parque Nacional Queulat, creado en 1983, bajo la protección de Conaf. El parque se destaca por la protección de las especies de fauna como: carpintero negro, cóndor, chucao, el pudú, guiña, puma y el sapito de cuatro ojos. En cuanto a flora se destaca por la protección de bosques andinos patagónicos, conformados por especies como la lenga, el maitén enano, el michay blanco y el coigüe de Magallanes; y en los bosques siempre verde y turberas, el coigüe de Chiloé, la tepa, el tineo, el chilco y el Canelo árbol sagrado de los Mapuches, también cuenta con varios senderos para recorrer y admirar el Ventisquero Colgante y la Laguna Témpanos donde podremos realizar una navegación para estar más cerca del glaciar, acá se recomienda llevar un snack para el viaje, alojamiento y cena.
Día 9
Desayuno y salida para visitar Termas El Sauce, si bien no se trata de un centro termal tradicional por estar ubicado en un predio sumamente agreste, vale la pena probar las bondades de este pozo. Puede ser visitado de día o de noche, con previo aviso. De noche, hay que apelar al uso de linterna para iluminarse ya que no hay energía eléctrica. Pero ese no es nuestro caso.
Día 10
Desayuno, salida a Chaiten, en este lugar haremos una visita a Termas EL Amarillo ubicada a unos 30 km de la ciudad, rodeado por el espectacular Parque Natural Privado del Santuario de Pumalín, famoso por sus viejos arboles de alerce y su primordial árbol de hoja perenne de Valdivian Rain Forest. De regreso a Chaiten podrán recorrer la ciudad y visitar algunos lugares dañados por la última erupción del volcán. Alojamiento, Cena.
Día 11
Desayuno y salida a Caleta Gonzalo para tomar barcaza que nos llevara hasta Hornopiren y luego seguiremos ruta hasta llegar a Puerto Varas, alojamiento, cena.
Día 12
Salida para visitar los Saltos de Petrohue. Los saltos son los desagües en el Río Petrohué de las aguas del Lago Todos Los Santos, las cuales caen entre rocas de origen volcánico que forman inmensas pozas naturales. Posee una frondosa vegetación que combina maravillosamente con sus aguas color esmeralda y Laguna Todos los Santos, teniendo así una impresionante visual de todos los saltos, regresando visitaremos Ensenada y Laguna Verde, también tendremos una maravillosa vista del Volcán Osorno, regreso al hotel, cena.
Día 13
Desayuno en horas de la mañana salida para la ciudad de Santiago, almuerzo en ruta por cuenta de los pasajeros llegada en horas de la tarde noche y despedida.