Salidas el 6 de Enero y 17 de Febrero 2019
Santiago – Futrono – Chiloé – Quellón – Coyhaique – La Junta – Pto. Cisnes – Chaiten – Frutillar – Santiago
Carretera Austral: 12 Días – 11 Noches
$699.000.-
Precio por persona, con seguro.
Reserva con anticipación
Llamanos al (+569) 93500211 o envía un correo a info@surtravels.cl
Incluye
- Transporte de turismo exclusivo para el grupo durante todo el trayecto
- Alojamiento en hotel o cabañas
- 2 noches en Futrono, 1 noche a bordo Catamaran, 3 noches Coyhaique, 2 noches en La junta, 1 noche Chaiten, 2 Frutillar
- Visita Huilo – Huilo y Lago Pirihueico o Puerto Fuy
- Visita Neltume y Choshuenco
- Barcaza cruce Canal de Chacao, Isla de Chiloé
- Visita Puerto Cisnes
- Termas El Amarillo y Termas El Sauce
- Entrada a Parque Nacional !ueulat
- Navegación Catedrales de Marmol
- Disfruta de un tradicional cordero al palo
- Barcaza tramo Chaiten – Hornopiren
- Visita a Ensenada, Saltos de Petrohue, Puerto Varas
Programa
Día 1
Presentación en horas de la mañana en lugar de salida, acomodación de equipajes y saludo de bienvenida, comienzo del viaje hacia la ciudad de Futrono, ubicado a 890 km. De la capital emplazada en unas de las riberas del Lago Ranco, el tercero más grande de Chile se pueden encontrar hermosas playas que combinan la característica vegetación del sur de Chile con las claras aguas del lago. Existen 3 playas públicas habilitadas para el baño almuerzo en ruta, posterior a esto proseguimos viaje llegando en horas de la tarde, acomodación en alojamiento y cena por cuenta de los pasajeros.
Día 2
Desayuno y salida para visitar el sector de HUILO HUILO, en el trayecto podremos admirar la maravillosa vegetación del lugar con sus Coihues, Ulmos y otros, también si prestamos atención podremos ver hermosas aves como el Chucao, Las torcazas el Choroy entre otras. Pasaremos también por poblados Pichihue, Folilco, Malihue, Pancul hasta llegar a Panguipulli, de ahí iremos bordeando el Lago Panguipulli hasta llegar a Choshuenco para luego llegar a nuestro destino Puerto Fuy, los interesados podrán hacer un paseo en la barcaza que recorre el Lago Pirihueico. Almuerzo en el sector, retorno a nuestro alojamiento.
Día 3
Desayuno y salida con equipaje hacia el sur Quellon, lugar donde abordaremos la barcaza que nos trasladara hasta Puerto Cisnes, en este trayecto cruzaremos en canal de Chacao para adentrarnos en la mítica Isla de Chiloé y famosa por sus hermosas iglesias, almuerzo en la ciudad de Castro, en este tramo aconsejamos comprar un box lunch, ya que pasaremos la noche embarcados hasta llegar a Pto. Cisnes.
Día 4
Desayuno en Cisnes, luego proseguimos viaje saliendo de la ciudad por la ruta X-25, recorreremos aprox. 32 Km. En cual podremos apreciar gran cantidad de cascadas y árboles centenarios acompañándonos el Rio Cisnes, al término de esta ruta nos encontramos con la ruta 7 o Carretera Austral, ahí nos desviamos hacia la derecha para llegar a la Laguna de las Torre, antes pasaremos por la localidad de Villa Amengual que cuenta con una población de aprox. 200 habitantes, que se dedican a labores pequeñas de agricultura y pesca. Siguiendo por estos maravillosos paisajes llegamos a Mañihuales, lugar donde nos detendremos para un pequeño descanso, llegada a Coyhaique en horas de la tarde, alojamiento, cena.
Día 5
Desayuno y salida con destino a las Catedrales de Mármol, en el trayecto nos internaremos en la Reserva Cerro Castillo donde podremos avistar El Huemul (si la suerte nos acompaña). A unos 56 Km. Aprox. llegamos a Cerro Castillo para comprar un Lunch para el viaje. Luego después de recorrer 130 Km. De bellezas naturales como lagos, lagunas, montañas y bosques nativos llegamos a Pto. Tranquilo donde nos dirigiremos al embarcadero para realizar una travesía en bote y admirar las esplendorosas Catedrales de Mármol, finalizado esto retornamos a Coyhaique, alojamiento, cena.
Día 6
Desayuno, día libre para recorrer la ciudad, almuerzo por cuenta de los pasajeros, regreso al alojamiento, cena.
Día 7
Desayuno y nos preparamos para emprender viaje a la localidad de La Junta, distante a unos 270 Km. Visitaremos El Bosque Encantado y haremos una caminata en el Parque Nacional Queulat, donde podremos apreciar el Ventisquero Colgante e internarnos en los distintos senderos interpretativos que tiene el lugar, también cuenta con la Laguna Témpanos que tiene una embarcación de paseo para los que quieran navegar, luego de esta visita seguimos viaje hacia La Junta , en la ruta nos encontramos con Puyuhuapi. Se sitúa en la comuna de Cisnes, en el extremo norte del fiordo Puyuhuapi, enclavada entre la costa marina y los picachos nevados del Parque nacional Queulat. En la región patagónica de Aysén en el sur de Chile. La cantidad de habitantes es de 530 personas que también se dedican a la pesca y trabajos en las empresas salmoneras.
La historia de Puyuhuapi comienza alrededor de 1930 El empresario Robert Uebel decidió financiar un proyecto de emigración de alemanes a Chile, Motivados por el espíritu aventurero y el temor a una guerra. Aquí se encontraron con el explorador Augusto Grosse quien les ayudó a fundar Puyuhuapi en 1935.Su intención era traer a muchas más familias, pero primero necesitaban conocer las oportunidades que ofrecía el país. La Segunda Guerra Mundial frustró su sueño. Después de la guerra, los familiares de los inmigrantes tuvieron que salir de Rossbach y llegaron a Puyuhuapi en 1947.Tambien destaca en un sector de la ciudad, una fábrica de alfombras. Luego de una breve caminata por el sector, llegamos a La Junta, alojamiento, cena.
Día 8
Desayuno y salida hacia las termas El Sauce, donde disfrutaremos de las bondades de la naturaleza, almuerzo y retorno alojamiento resto del día libre, para conocer la pequeña ciudad. La Junta es una localidad chilena, perteneciente administrativamente a la comuna de Cisnes, en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. Sus actividades económicas principales son la ganadería, el comercio y el turismo por ser la primera localidad del extremo norte de la región.
Día 9
Desayuno y salida con nuestro equipaje en dirección a Chaiten, aquí visitaremos las Termas del Amarillo que se encuentran en la entrada sur del Parque Pumalín, almuerzo. La ciudad de Chaiten es la capital de la comuna de Chaitén, ubicada en la región de Los Lagos y capital de la provincia de Palena. La cantidad de habitantes es de 6200 personas según el censo del 2011 en el 2008 una devastadora erupción del volcán obligo a las personas a abandonar la ciudad de las cuales muchas están retornando y reconstruyendo sus hogares, alojamiento en Chaiten, cena por cuenta del pasajero.
Día 10
Desayuno y salida al sector de embarcación en Caleta Gonzalo para realizar la navegación que nos conectara nuevamente con el continente y viaje a Frutillar, alojamiento, cena por cuenta de los pasajeros, resto de la tarde libre para recorrer la playa.
Día 11
Salida para visitar los Saltos de Petrohue. Los saltos son los desagües en el Río Petrohué de las aguas del Lago Todos Los Santos, las cuales caen entre rocas de origen volcánico que forman inmensas pozas naturales. Posee una frondosa vegetación que combina maravillosamente con sus aguas color esmeralda y Laguna Todos los Santos, teniendo así una impresionante visual de todos los saltos, almuerzo. Regresando visitaremos Ensenada y Laguna Verde, también tendremos una maravillosa vista del Volcán Osorno, regreso al hotel, cena.
Día 12
Desayuno en horas de la mañana salida para la ciudad de Santiago, almuerzo en ruta por cuenta de los pasajeros llegada en horas de la tarde noche y despedida.